La nación busca aumentar resiliencia en un clima más extremo
México entró en el verano de 2022 con una emergencia por sequía. Luego, en una amarga pero cada vez más familiar ironía del cambio climático, fue acosado por inundaciones mortales.
En junio, el estado norteño de Nuevo León declaró la sequía como una cuestión de seguridad nacional. Monterrey, la ciudad más grande de Nuevo León, comenzó a limitar el acceso al agua corriente a 6 horas por día para millones de residentes. En julio, se declaró una emergencia por sequía “severa, extrema o excepcional” para ayudar a las autoridades a imponer medidas especiales para proteger los suministros de agua, según la Conagua, la comisión nacional del agua de México.
En las laderas, algunos barrios habían pasado 50 días sin servicio de agua, y estallaron las protestas. Las medidas de sequía decretaron que los usuarios de agua agrícola o industrial podrían verse obligados a liberar su agua, y las empresas embotelladoras que continuaron operando se enfrentaron a la ira pública. La escasez de agua en Baja California también provocó protestas.
El decreto de emergencia por sequía cubrió el 70% de México. Solo Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán estuvieron exentos. Para julio, alrededor de dos tercios de Sonora también estaban experimentando la emergencia.
De un extremo acuático a otro
En dos meses, Sonora pasó de sequía extrema a inundación extrema. Las lluvias extraordinarias causaron inundaciones que mataron a 13 personas.
En un solo día, la región Guaymas-Empalme recibió más de 45cm (18 pulgadas) de lluvia. Más de 1.500 casas fueron destruidas en la inundación, y el Ejército se movilizó para ayudar a los residentes.
En Nuevo León, cuatro muertes fueron atribuidas a las inundaciones. En un período de 24 horas en septiembre, casi 25cm (10 pulgadas) de lluvia cayeron sobre la ciudad de Cadereyta Jiménez. Las inundaciones repentinas afectaron a varias ciudades cercanas, dañando edificios y carreteras. Aproximadamente 350 casas en Monterrey y sus alrededores sufrieron daños, y 200 residentes se vieron obligados a evacuar. Los bomberos rescataron a 10 de las zonas inundadas, las unidades de emergencia ayudaron a rescatar a las personas atrapadas en 95 vehículos inundados, y cuatro murieron cuando un vehículo fue arrastrado fuera de la carretera. Un motociclista fue reportado como desaparecido.
Es probable que la sequía haya terminado ahora, con niveles de embalses significativamente más altos que en el 2021. Es suficiente para regar dos temporadas de siembra y recargar los acuíferos significativamente. Muchos embalses pueden alcanzar su nivel más alto en décadas.
Puesta en marcha de estrategias hídricas
Se espera que el cambio climático continúe produciendo momentos inesperados en todo el mundo. El Carbon Disclosure Project (Proyecto de Divulgación de Carbono), una organización sin fines de lucro que ayuda a las entidades a revelar sus impactos ambientales, estimó recientemente que el costo de prepararse para las crisis del agua podría ser cinco veces menor que reaccionar después de que lleguen, y las nuevas estrategias pueden ayudar a preparar los servicios públicos de agua para tales catástrofes.
La desalinización es una estrategia que puede reforzar la seguridad hídrica cerca de las costas o sobre los acuíferos salobres. La infraestructura verde absorbe la peor parte de las inundaciones de aguas pluviales. El reciclaje de efluentes puede maximizar el agua disponible al aumentar los suministros, por lo que el agua potable no necesita desperdiciarse en aplicaciones no potables. En la industria, un plan de gestión del agua con reutilización puede ayudar a proteger las marcas.
Seven Seas Water Group ofrece soluciones de tratamiento de agua y efluentes combinados con operaciones y mantenimiento a largo plazo a través de su plataforma Water-as-a-Service® Con Water-as-a-Service®, el riesgo se puede gestionar y optimizar el capital, con una flexibilidad sin precedentes. Póngase en contacto con Seven Seas para tratar soluciones completas del ciclo del agua que pueden aumentar la resiliencia ante el riesgo del agua.
Crédito de imagen: