Puede ser difícil cuantificar exactamente cuántos efluentes se reciclan, pero sus beneficios son claros
Los beneficios de la reutilización de efluentes son conocidos por todos. Cuando los recursos hídricos están estresados, puede ser un salvavidas, aumentando el suministro de agua disponible, maximizando su uso y permitiendo que las empresas y la industria operen en armonía con las comunidades. Puede nutrir los ecosistemas circundantes y la agricultura.
A medida que buscamos cuantificar la necesidad de reutilización, se destacan varias cifras. Por ejemplo:
- El 80% de los efluentes del planeta se tratan inadecuadamente o no se tratan en absoluto, creando una amenaza ecológica y de salud pública global.
- El 36% de la población mundial vive con escasez de agua.
- Se proyecta que la demanda de agua aumentará al 55% para el 2050.
La reutilización del agua presenta una solución única y elegante tanto para la contaminación como para la demanda en aumento. Es un punto de entrada a una economía circular que aumenta tanto la sostenibilidad como la resiliencia climática.
¿Los números justifican financieramente la reutilización de efluentes? Si bien los estudios de viabilidad económica sitúan muchos proyectos de reutilización propuestos en las categorías marginales o inviables, un equipo de investigación español advirtió que las evaluaciones tradicionales subestiman la viabilidad de la reutilización.
Los estudios generalmente se centran en los costos internos, mientras que los impactos económicos externos, como los de la mejora ambiental y el aumento de la disponibilidad de recursos (por ejemplo, el aumento del turismo debido a una playa más limpia), solo reciben atención superficial.
El equipo estudió 13 plantas de reutilización en España con ambos métodos. Cuando utilizaron los análisis de beneficios internos, solo una parte de los proyectos eran económicamente viables. Cuando se consideraron los beneficios externos, todos lo fueron.
¿Qué tan grande es la reutilización de efluentes?
Debido a los avances que se están logrando a nivel nacional y local, es difícil poner un número sobre la amplitud con la que se está adoptando el reciclaje de efluentes. Los siguientes son algunos ejemplos individuales:
- A escala nacional, Israel promociona una tasa nacional de reutilización de efluentes de casi el 90%. La instalación de reutilización de Shafdan, la más grande de Israel, trata 97 millones de GPD (367,000 m³/d) de los efluentes municipales de Tel Aviv y los canaliza a granjas en el desierto del Negev.
- En la industria, una fábrica de papel en Durban, Sudáfrica, ha estado tratando y reutilizando suficiente agua para llenar 13 piscinas olímpicas todos los días desde el 2001.
- A escala municipal, la Operation Next de Los Ángeles planea reciclar el 100% de sus 580 millones de GPD (2,2 millones de m³/d) capacidad de efluentes para el 2035, con planes de aumento de capacidad.
La reutilización potable directa, que purifica en gran medida los efluentes para beber, también está creciendo. La ciudad de Windhoek, Namibia, trata y reutiliza sus efluentes domésticos para suministrar 5,5 millones de GPD (21.000 m³/d) de agua potable, lo que representa el 35% del suministro para los 400.000 habitantes de la ciudad.
Reutilización descentralizada de efluentes
Si bien mostrar los proyectos de reutilización más grandes llama la atención, pensar demasiado grande puede ser una trampa. Hoy en día, el tratamiento descentralizado es con frecuencia la mejor opción, sin embargo, se pasa por alto con demasiada frecuencia. El tratamiento y la reutilización descentralizados de efluentes se caracterizan por plantas más pequeñas ubicadas donde sea necesario, lo que reduce radicalmente el CAPEX y el OPEX al tiempo que aumenta la calidad del agua y la eficiencia operativa.
Veamos un escenario de ejemplo en el que el tratamiento descentralizado de efluentes y la reutilización pueden ser un salvavidas. Las pequeñas islas de las Bahamas pueden tener hermosas playas y agua de mar azul, pero están cada vez más resecas, y el tratamiento inadecuado de los efluentes, o en demasiados casos, la falta de tratamiento de efluentes, puede arruinar los ecosistemas acuáticos y las playas que mantienen el turismo.
En el cayo Sandals en Great Exuma en las Bahamas, un proyecto de Seven Seas Water Group trata 400,000 GPD (3,780 m³/d) de efluentes del complejo turístico para el riego seguro del campo de golf mientras mantiene la contaminación fuera de las aguas circundantes. El proyecto también cuenta con una planta de desalinización para proporcionar agua potable.
Un enfoque en la sostenibilidad
En un mundo donde la demanda de agua dulce está aumentando y la oferta está disminuyendo, el reciclaje de efluentes está creciendo en importancia. Desempeña un papel clave en los planes para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas, “Agua limpia y saneamiento”.
Contacte a Seven Seas Water Group. Nuestras soluciones de efluentes tratan miles de millones de galones por año en plantas de todo el mundo, y nuestros expertos pueden ayudarlo a identificar sus oportunidades de reutilización de efluentes.
Crédito de imagen: